La hiperautomatización está redefiniendo el presente de la industria manufacturera. Mucho más que una tendencia, se consolida como un enfoque estratégico imprescindible para las empresas que buscan eficiencia, flexibilidad, seguridad y sostenibilidad en sus procesos productivos. En Murten Sistemas de Control, acompañamos esta transformación desde la experiencia, integrando soluciones de automatización de última generación.
¿Qué entendemos por hiperautomatización?
La hiperautomatización es la evolución natural de la automatización industrial. Integra múltiples tecnologías inteligentes y conectadas —como inteligencia artificial (IA), machine learning, robótica colaborativa, visión artificial, IoT, AMR, sensores y plataformas de control— para optimizar cada etapa del flujo de trabajo, desde la recepción de materias primas hasta la logística interna, pasando por la inspección de calidad, el paletizado y la trazabilidad.
Este ecosistema tecnológico busca no solo automatizar tareas repetitivas, sino orquestar procesos completos, maximizando la toma de decisiones en tiempo real a través de datos. Esta integración permite detectar cuellos de botella, anticipar fallas, ajustar parámetros de forma autónoma y lograr una mayor estabilidad operativa.
Un enfoque integral: las tecnologías que impulsa Murten
1. Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning
Presente en los sistemas de visión de alta precisión que ofrecemos, como los de Cognex, la IA permite analizar datos complejos, detectar patrones, corregir desvíos y mejorar el rendimiento sin intervención humana directa. A través del aprendizaje automático, los algoritmos se adaptan a nuevas condiciones operativas, perfeccionando su desempeño de manera continua.
2. Robótica Colaborativa (Cobots UR)
Los brazos robóticos colaborativos de Universal Robots están diseñados para integrarse con operarios en tareas compartidas, sin necesidad de vallas de seguridad. Esto reduce espacios de trabajo, aumenta la eficiencia y aporta versatilidad a los procesos industriales. Al conectarse con sensores, visión e IA, los cobots se convierten en una herramienta clave para la producción flexible, adaptándose a lotes variables y demandas cambiantes.
3. Robots Móviles Autónomos (AMR – MiR)
La automatización del transporte interno es esencial en un modelo hiperautomatizado. Los AMR de Mobile Industrial Robots (MiR) que implementamos en Murten permiten una circulación autónoma de materiales, piezas o productos terminados dentro de la planta. Su sistema de navegación dinámica, combinado con sensores de alta precisión, optimiza rutas, reduce tiempos y mejora la seguridad operativa.
4. Visión Artificial Cognex
Los sistemas de visión industrial que integramos permiten controlar la calidad con precisión milimétrica, identificar códigos 1D y 2D, verificar presencia de componentes, y monitorear defectos o desviaciones. Su funcionamiento autónomo, incluso en condiciones complejas, se potencia mediante algoritmos de IA que mejoran el análisis de imágenes y aumentan la capacidad de inspección.
5. IoT y sensores inteligentes
Mediante sensores distribuidos e integrados en plataformas IoT, logramos una conectividad total entre dispositivos, líneas de producción y sistemas de control. Esto permite obtener datos en tiempo real para supervisar temperaturas, presiones, niveles, posicionamiento y otros parámetros críticos, impulsando acciones predictivas y correctivas de manera automática.
6. Automatización y Control (PLCs, HMI)
La base estructural del sistema es el control. Desde Murten trabajamos con PLCs de alto rendimiento, interfaces HMI intuitivas y paneles de operador robustos, que garantizan estabilidad operativa y escalabilidad para integrar todas las capas del sistema hiperautomatizado.
Beneficios concretos de la hiperautomatización industrial
-
Mayor eficiencia operativa: reducción de tiempos muertos y mejora en la utilización de recursos.
-
Flexibilidad productiva: adaptación ágil a nuevas configuraciones, pedidos o líneas de productos.
-
Reducción de errores y desperdicios: controles de calidad automatizados, con menos intervención humana.
-
Mejora de la seguridad laboral: robots y sensores que minimizan riesgos y promueven entornos seguros.
-
Toma de decisiones basada en datos: mayor predictibilidad, ajustes dinámicos y planificación optimizada.
-
Sustentabilidad: menor consumo energético, reducción de materiales descartados y procesos más limpios.
Nuestro compromiso: acompañar la transformación de la industria
En Murten Sistemas de Control, entendemos que la hiperautomatización no es una solución genérica, sino una estrategia que debe adaptarse a cada planta, sector y desafío productivo. Nuestro diferencial está en la capacidad de integrar soluciones completas, modulares y escalables, con tecnologías líderes del mercado y un fuerte enfoque en el acompañamiento técnico y humano.
Con más de 20 años de experiencia en automatización industrial en Argentina, acompañamos a nuestros clientes en el análisis, diseño, implementación y puesta en marcha de sistemas que potencian la productividad y el crecimiento sostenible.
¿Estás buscando implementar un robot colaborativo o iniciar el camino hacia la hiperautomatización?
Te invitamos a completar este formulario de Universal Robots para conocer las soluciones disponibles:
👉 https://www.universal-robots.com/mx/lp/ur-partner-murten/