En la reciente Expo Logisti-k 2024, Murten presentó una innovadora célula de paletizado colaborativo que combina la potencia del robot colaborativo UR10e de Universal Robots con el PE10 de Robotiq, una solución diseñada para simplificar y agilizar el proceso de paletizado en entornos industriales cambiantes.
Características destacadas del paletizado colaborativo Robotiq PE10:
- Fácil configuración mediante URCap:
La solución de Robotiq se integra perfectamente con el ecosistema de Universal Robots. Gracias a la aplicación URCap específica del PE10, el operario puede definir rápidamente las dimensiones de la caja, el patrón de paletizado, la altura del pallet y otros parámetros clave, sin requerir experiencia previa en programación. Esto se traduce en un tiempo de implementación mínimo, reduciendo la complejidad y acelerando el arranque de la producción. - Versatilidad en la manipulación de diferentes materiales:
El PE10 se adapta a una amplia gama de tamaños y pesos de cajas, lo que ofrece flexibilidad al cambiar de producto o modificar patrones de paletizado. Esta capacidad de ajustarse a distintas aplicaciones sin reconfiguraciones complicadas permite que la línea de producción se mantenga siempre eficiente. - Colaboración segura con humanos:
Diseñado para trabajar hombro a hombro con el personal, el PE10, junto con el UR10e, cumple con las normas de seguridad al ser un robot colaborativo. Esto elimina la necesidad de vallas o barreras físicas, maximizando el espacio disponible y creando un ambiente de trabajo más integrado y seguro, en el que las tareas repetitivas y físicamente exigentes son asumidas por la automatización, mientras el personal se enfoca en labores de mayor valor añadido. - Optimización de procesos y reducción de costos:
La incorporación de una solución de paletizado colaborativo no solo ahorra tiempo y esfuerzo en la manipulación manual de cargas, sino que también disminuye la posibilidad de errores humanos, asegura la uniformidad en el acomodo de las cajas, y contribuye a un mejor control de calidad en la logística interna. Al reducir las tareas repetitivas, las empresas pueden optimizar su cadena de suministro y disminuir costos operativos a largo plazo. - Escalabilidad y adaptación a la industria 4.0:
Con la introducción de la inteligencia colaborativa, la instalación de este tipo de soluciones ayuda a las empresas a avanzar hacia la industria 4.0, integrando robótica, trazabilidad, sistemas de visión y logística automatizada en un flujo de trabajo más inteligente y conectado. Esto facilita la adaptación a cambios en la demanda o la introducción de nuevos productos sin mayores complicaciones.
Un ejemplo práctico en Expo Logisti-k 2024:
Edgardo Degiorgio, socio gerente de Murten, demostró en el evento cómo, con solo unos cuantos ajustes en la interfaz del URCap de Robotiq, se establecen las dimensiones, el patrón de paletizado y los parámetros adicionales. Luego, simplemente presionando “Play”, el sistema comienza a operar. Este nivel de facilidad y simplicidad es clave para empresas que desean incorporar automatización sin interrumpir sus operaciones actuales.
Conclusión:
La combinación del UR10e con el paletizado colaborativo PE10 de Robotiq no solo muestra el potencial de la robótica colaborativa en la logística y la producción, sino que marca el camino hacia un futuro más eficiente, flexible y seguro en la automatización industrial.
Mira el video donde Edgardo Degiorgio, socio gerente de Murten, muestra paso a paso cómo configurar el patrón de paletizado y comenzar a operar en la Expo Logisti-k 2024. Descubre la facilidad y precisión de esta solución presionando “Play”.